Hola,
Hace dias me llegó este diagrama y es bastante bueno para entender la gran variedad real en lo que confiere una persona.
http://www.facebook.com/photo.php?fbid= ... 099&type=3
-
Diagrama explicativo (de 4 variables)
Diagrama explicativo (de 4 variables)
-
lluisa_pr
.
lluisa_pr
.
mola lo he compartio en face... pero cabe aclarar lo que es Pansexualidad:
Del Griego: PAN = TODO, este prefijo entra en la formación de nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto.
La pansexualidad, omnisexualidad, polisexualidad o trisexualidad es una orientación sexual humana, caracterizada por la atracción estética, romántica o sexual por otras personas independientemente del sexo y género de las mismas. Por lo tanto, los pansexuales pueden sentirse atraídos por varones, mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía varón/mujer o con la de masculino/femenino, incluyendo así, por ejemplo, a intersexuales, transexuales e intergéneros.
La pansexualidad es la capacidad de amar a otra persona independientemente de su género. Los pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos vacíos de significado o que no tienen importancia.
Diferencia entre pansexualidad y bisexualidad
Una de las principales diferencias, es el hecho de que para el pansexual, el sexo y el género son conceptos vacíos de significado, que no tienen importancia relativa, al contrario de los bisexuales, que tienen una cierta atracción sexual hacia personas de ambos sexos. A causa de que lo que realmente les importe no sea el género de la persona, si no más bien su interior, es lo qué les da la capacidad de que les pueda llegar a gustar cualquier ser humano.
Mientras que la bisexualidad implica atracción tanto por varones como por mujeres, la pansexualidad incluye la potencialidad de sentirse atraído por cualquier persona sin que importen las categorías varón/mujer, masculino/femenino. Es decir, que a diferencia de los bisexuales, los pansexuales pueden sentirse atraídos, además de por varones (en sexo biológico y género) y mujeres (en sexo biológico y género), también por personas transgénero, incluidas las transexuales, y por personas intersexuales. Es necesario puntualizar que el motivo por el cual no se incluye a los transexuales en las categorías de “varón” y “mujer” recién mencionadas no es que no lo sean, sino el rechazo que en ocasiones sufren por parte de los bisexuales; rechazo que, por parte de los pansexuales, no existe.
A pesar de esta diferencia, muchos pansexuales se definen a sí mismos como bisexuales por diversas razones, como pueden ser el no conocer o no estar familiarizados con el término, considerar que el término bisexualidad les engloba o para evitar el tener que explicar con frecuencia este término tan poco conocido.
Referencias
El personaje Jack Harkness de la serie de la BBC Doctor Who es pansexual. En la serie procede del año 5000, en el que los humanos se han expandido por todo el universo. Se dice que no clasifica a las personas en función de su género, y que tiene una capacidad potencial de sentirse atraído por cualquier persona o incluso por seres de otros planetas, lo que probablemente se deba a su nacimiento en una estructura sociológica situada en el futuro lejano.
En un episodio de la serie Will & Grace el chef de repostería de Karen Walker afirma que se considera a sí mismo pansexual, después de revelar que ha estado con Will, Karen y Rosario.
Uno de los personajes de la serie de animación norteamericana La Casa de los Dibujos, Capitanazo, es pansexual.
Aunque en la serie se diga que es bisexual, Jane Christie, el personaje de la serie inglesa Coupling (interpretado por Gina Bellman) es pansexual, como lo demuestra en un capítulo cuando dice “no existen los heterosexuales y los homosexuales, sólo las personas sexuales” y “no son homofóbicos, son personofóbicos”.
En la serie estadounidense Sex And The City, Samantha propone la pansexualidad como “la sexualidad” del nuevo milenio, haciendo referencia a que ella misma puede ser pansexual.

Del Griego: PAN = TODO, este prefijo entra en la formación de nombres y adjetivos con un sentido de totalidad o de conjunto.
La pansexualidad, omnisexualidad, polisexualidad o trisexualidad es una orientación sexual humana, caracterizada por la atracción estética, romántica o sexual por otras personas independientemente del sexo y género de las mismas. Por lo tanto, los pansexuales pueden sentirse atraídos por varones, mujeres y también por aquellas personas que no se sienten identificadas con la dicotomía varón/mujer o con la de masculino/femenino, incluyendo así, por ejemplo, a intersexuales, transexuales e intergéneros.
La pansexualidad es la capacidad de amar a otra persona independientemente de su género. Los pansexuales afirman que para ellos el sexo y el género son conceptos vacíos de significado o que no tienen importancia.
Diferencia entre pansexualidad y bisexualidad
Una de las principales diferencias, es el hecho de que para el pansexual, el sexo y el género son conceptos vacíos de significado, que no tienen importancia relativa, al contrario de los bisexuales, que tienen una cierta atracción sexual hacia personas de ambos sexos. A causa de que lo que realmente les importe no sea el género de la persona, si no más bien su interior, es lo qué les da la capacidad de que les pueda llegar a gustar cualquier ser humano.
Mientras que la bisexualidad implica atracción tanto por varones como por mujeres, la pansexualidad incluye la potencialidad de sentirse atraído por cualquier persona sin que importen las categorías varón/mujer, masculino/femenino. Es decir, que a diferencia de los bisexuales, los pansexuales pueden sentirse atraídos, además de por varones (en sexo biológico y género) y mujeres (en sexo biológico y género), también por personas transgénero, incluidas las transexuales, y por personas intersexuales. Es necesario puntualizar que el motivo por el cual no se incluye a los transexuales en las categorías de “varón” y “mujer” recién mencionadas no es que no lo sean, sino el rechazo que en ocasiones sufren por parte de los bisexuales; rechazo que, por parte de los pansexuales, no existe.
A pesar de esta diferencia, muchos pansexuales se definen a sí mismos como bisexuales por diversas razones, como pueden ser el no conocer o no estar familiarizados con el término, considerar que el término bisexualidad les engloba o para evitar el tener que explicar con frecuencia este término tan poco conocido.
Referencias
El personaje Jack Harkness de la serie de la BBC Doctor Who es pansexual. En la serie procede del año 5000, en el que los humanos se han expandido por todo el universo. Se dice que no clasifica a las personas en función de su género, y que tiene una capacidad potencial de sentirse atraído por cualquier persona o incluso por seres de otros planetas, lo que probablemente se deba a su nacimiento en una estructura sociológica situada en el futuro lejano.
En un episodio de la serie Will & Grace el chef de repostería de Karen Walker afirma que se considera a sí mismo pansexual, después de revelar que ha estado con Will, Karen y Rosario.
Uno de los personajes de la serie de animación norteamericana La Casa de los Dibujos, Capitanazo, es pansexual.
Aunque en la serie se diga que es bisexual, Jane Christie, el personaje de la serie inglesa Coupling (interpretado por Gina Bellman) es pansexual, como lo demuestra en un capítulo cuando dice “no existen los heterosexuales y los homosexuales, sólo las personas sexuales” y “no son homofóbicos, son personofóbicos”.
En la serie estadounidense Sex And The City, Samantha propone la pansexualidad como “la sexualidad” del nuevo milenio, haciendo referencia a que ella misma puede ser pansexual.

Es precioso saber lo que se quiere; cuando se quiere, hay que tener el valor de decirlo, y cuando se dice, es menester tener el coraje de realizarlo.

