
El año 2004 significa un cambio de escenario en relacion al modelo de formacion continua que estaba vigente desde 1993,a traves de los acuerdos nacionales de formacion continua.Estos permitian la gestion de los fondos de formacion a los sindicatos y a las patronales mediante una fundacion creada para ello.
Desde la promulgacion del real decreto 1046/2003 de 1 agosto,se regula el susistema de formacion profesional continua de manera unilateral.Entre otras cosas,regula las aciones de formacion continua en las empresas y los permisos individuales de formacion,custiones de financion en las empresas no reciberan subvenciones para financiar las acciones formativas,si no el sistema utilizado es la bonificacion a las cuotas de cotizacion a la seguridad social.
Por ello en materia de formacion debemos tener como objectivos los siguientes:
1.La participacion en la planificacion y el diseño de las acciones formativas.
2.La priorizacion de los colectivos que accedan a la formacion bonificada.
3.La participacion en los criterios y la seleccion en la formacion y los permisos individuales de formacion (PIF).
4.Los criterios de ejecuacion de la formacion (dentro o fuera de la jornada laboral).
5.Permisos para concurrir a examenes.
Besos Gina.